Momento Perfecto para Anunciar un Embarazo: Mi Historia

Yo anuncié mi embarazo ya entrando en el séptimo mes de gestación. Durante esos 7 meses me plantee si anunciar o no mi embarazo públicamente y cuándo hacerlo. Tenía claro que en algún momento tendría que hacerlo ya que un embarazo no se esconde fácilmente (tampoco era mi intención esconderlo) y tarde o temprano aparecería con un bebé salido de la nada. Por lo tanto en mi caso, el tema estaba claro: anunciarlo sí pero la cuestión era ¿cuándo?

Me refiero en todo momento a anunciar o no un embarazo públicamente, en el mundo digital. Hago esta diferencia porque obviamente en en el mundo real, analógico, el de carne y hueso, los procesos son mucho más sencillos. Más adelante te cuento cómo lo conté yo.

Tomar la decisión de anunciar o no un embarazo públicamente es sin duda algo muy personal y depende de varios factores. Según tu exposición pública podríamos diferenciar entre:

  • Personajes públicos: son personas que se encuentran bajo la lupa de los medios de comunicación. En ocasiones el embarazo se filtra incluso antes de que de ellas decidan hacerlo. Lo habitual es ver cómo lo niegan en un principio para finalmente, y una vez pasado un tiempo prudencial, acabar admitiéndolo. ¡Ni que se pudiera ocultar una cosa así eternamente!
  • Influencers: Me refiero a personas que cuentan su día a día en las redes sociales y tienen normalizado hacer partícipes a sus seguidores de todo lo que les ocurre. En muchos casos vemos cómo incluso cuentan el proceso de FIV, los intentos fallidos, comparten su dolor ante la adversidad de no conseguir el deseado embarazo, etc. Una vez logrado el embarazo nos muestran las ecografías, y nos comparten cada día cómo va creciendo la tripa.
  • Usuarios no profesionales de RRSS: son personas con profesiones varias que tienen redes sociales cerradas o abiertas, normalmente con pocos seguidores y que comparten de vez en cuando contenido sin expectativas de crecer dentro de la red social ni profesionalizar su contenido. Vamos, lo que llamaríamos usuarios de a pie. Son más bien consumidores que creadores de contenido. Por lo tanto en éste grupo es habitual ver alguna foto aislada pero no solemos encontrar grandes anuncios públicos ni grandes puestas en escena.

La mayoría de nosotros pertenecemos al último grupo, al de usuarios no profesionales de redes sociales. Incluso te podría decir que en mi caso personal, que me dedico a la comunicación y que tengo una cierta actividad en redes sociales, cuando se trata de temas tan íntimos como el de anunciar o no un embarazo, antepongo mi privacidad a la exposición pública.

Existen unas recomendaciones universales, absolutamente debatibles en mi opinión, sobre cuándo habría que anunciar un embarazo. Esto aplica tanto al circulo cercano (amigos, familia, trabajo) como públicamente (redes sociales, familia lejana, conocidos no tan íntimos, etc). He escrito un post aparte donde te cuento esto que puedes consultar AQUI.

Cuando anuncié mi embarazo a mi gente

Mi círculo más íntimo lo supo desde el primer día (padres, familia directa de mi pareja, 2 amigas) pero tenía claro que hasta que no se cumplieran los primeros 3 meses (12 semanas de gestación) no lo quería comunicar a más gente. Aproveché la comida de Navidad de amigas para comunicarlo a mis amigas y la Nochebuena para comunicarlo al resto de la familia.

A partir de ahí lo fui contando a los amigos, compañeros, etc. a medida que me iba encontrando con ellos. Todo de la forma más natural posible.

Si se tiene una vida social activa es muy difícil disimular debido a todas las restricciones alimentarias que tenemos las embarazadas. Yo me quité un peso de encima cuando mi círculo cercano lo supo porqué dejé de pedir mis bebidas sin alcohol a escondidas para disimular y pude empezar a comportarme con normalidad.

¿Por qué no he querido anunciar mi embarazo públicamente hasta entrado en el tercer trimestre?

Fundamentalmente ha sido por una cuestión de pudor. Un embarazo deseado como el mío, es una alegría enorme que merece ser compartida. En mi caso la gente que me quiere de verdad y con quien comparto mi día a día lo sabía y en realidad con eso ya era suficiente.

Las redes sociales son otra realidad paralela. Tengo la suerte de contar con muchos seguidores que me aprecian y me apoyan. También, gracias a las redes sociales, puedo mantener el contacto con viejos amigos que no veo habitualmente. Pero además de esta gente maravillosa, hay un universo enorme de extraños que tienen acceso a mi intimidad, y ya sabemos cómo algunas personas utilizan sus redes para comentar de forma dañina. En un momento tan bonito y vulnerable a la vez, ganó la necesidad de protegerme.

Aun así, mi intención no ha sido jamás ocultar mi maternidad. Supone un cambio estructural en mi vida y en mí misma como mujer. Como decía al principio, llegaría un día en que tendría a mi bebé conmigo y tanto mi presencia en redes como el tipo de contenido que comparto iba a cambiar. Para esa transición he tomado los pasos que he sentido más coherentes con mi forma de sentir en cada momento.

Anunciar mi embarazo públicamente el día de la madre, a dos meses de dar a luz, me pareció un momento perfecto y lleno de simbolismo. Pero insisto, anunciar o no públicamente un embarazo tanto como elegir el momento para hacerlo es algo totalmente personal y respetable, en cualquier caso.

Gracias por haber llegado hasta aquí y gracias por todo el amor y el apoyo que me dais y que me llega a través de las pantallas. Recuerda que te leo tanto en los comentarios más abajo como en mis RRSS. Puedes escribirme a mi IG personal @elenadejose o seguirme en @elsofarojodeelena para estar al día de todas las novedades del blog y del podcast.

¿Tienes alguna sugerencias de contenido que quieras que elabore para ti? Coméntamelo y así puedo ofrecerte el contenido que te mereces. Te espero pronto de nuevo aquí en El Sofá Rojo de Elena 😉

Besitos,

Elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *