En 2017 Cambados fue elegida como Ciudad Europea del Vino, haciendo de éste y de sus bodegas uno de los atractivos principales. Pero no es el único. Sigue leyendo y descubre Cambados: qué ver y dónde comer, de mi mano.
Cambados es un municipio de la comarca del Salnés, situada en el centro de las Rías Baixas, provincia de Pontevedra. Está emplazada en la Ría de Aurosa y tiene denominación de origen propio.
Qué ver en Cambados
Iglesia de San Bieito de Cambados
Se trata de una edificación que data de tiempos románicos. Aproximadamente en el siglo XV, fue remodelada, y en el siglo XVII por orden de Don Gonzalo de Valladares es reedificado de nuevo. Fue entonces cuando fue consagrada a San Benito.
Paseo marítimo de Cambados
Con un recorrido de unos 2km aproximadamente, el paseo marítimo de Cambados es el lugar favorito de locales y turistas para caminar y montar en bici (o patinete).
Torre de San Sadurniño
No se sabe si su origen es Fenicio o Romano, lo que sí se sabe es que debido a su ubicación estratégica en la Ría de Arousa, en el SXII se reconstruyó para usarla de faro. Por medio de luminarias avisaban del avistamiento de naves normandas acercándose a Compostela.
Tras muchos siglos de ataques y reconstrucciones, en el SXVIII la Torre de San Sadurniño fue definitivamente abandonada y derruida por un terremoto en 1755.
La Torre de San Sadurniño se encuentra en una isla llamada «A Figueira». Ésta se encuentra enfrente del barrio más antiguo de Cambados: Santo Tomé. Desde este precioso barrio marinero las vistas de la isla de la Toja, O Grove y la Ría de Arousa son espectaculares. Para cruzar desde Santo Tomé hacia A Figueira hay un puente de piedra.
Cuenta la leyenda que la isla sobre la que se levantaba la torre de San Sadurniño fue creada por un rey moro que acumuló tierra y conchas hasta formarla. Se cuenta que además, construyó bajo la torre un pasadizo secreto que escondía un tesoro de piedras preciosas.
Ruinas Santa Mariña de Dozo
Considerado el «Cementerio más melancólico del mundo», según el escritor Álvaro Cunqueiro, las Ruinas de Santa Mariña de Dozo son desde 2014 el tercer monumento funerario más importante de España.
Santa Mariña es la patrona de Cambados y en una capilla románica de SXII, el señor feudal Lope Sánchez de Ulloa construyó la Iglesia de Santa Mariña de Dozo. Posteriormente, su hija María de Ulloa la amplió a finales del SXV. La iglesia fue abandonada en el SXIX y finalmente se utilizó como cementerio parroquial.
La belleza del lugar en innegable.
Donde comer en Cambados
A taberno do Trasno
Descubrir A taberna do Trasno ha sido una sorpresa muy agradable. Se encuentra muy cerca del paseo marítimo, en la calle Príncipe Nº12. Todo estaba super rico, desde el marisco, -donde lo más importante es la materia prima de calidad- hasta elaboraciones más complejas. La cocina se caracteriza por preparar la mayoría de los platos a la brasa. El sabor que aportan las brasas te saca del sabor habitual y lo más sorprendente, si cabe, fue el postre: una torrija… ¡a la brasa!
Estos son los platos que probamos:
Yayo Daporta
Comer en Yayo Daporta -con una merecida estrella Michelín- es una experiencia gastronómica espectacular.
Hay un menu largo (Gran Menu Yayo Daporta) y otro otro más corto (Menu Degustación), a la hora de reservar online tienes que marcar cuál quieres. Una vez en el restaurante tienes la opción de acompañar el menu con los vinos de la Bodega de Esther Daporta. Además hay un maridaje a medida para cada uno de los menús.
Queríamos probar el menu largo pero llegamos tarde y por tiempo, sólo nos podían ofrecer el corto. A pesar de que nos dio pena perdernos algunos platos, con el menu corto nos quedamos más que satisfechos.
Cada bocado es una experiencia sensorial. La materia prima es buenísima y está elaborada de forma creativa. No tengo fotos de todo el menú, así que a continuación te dejo algunos platos.
Espero que hayas disfrutado de este post y que te sea de utilidad en tu próxima visita a Cambados 🙂 Si quieres añadir alguna información o comentar algo, no dudes en hacerlo al final de este post, o si prefieres, en mis redes sociales.
Para más post sobre viajes y destinos chulos, visita la categoría de lifestyle en el menú del blog.
Ahhh y no te olvides de suscribirte al blog!!! 😉 El cuestionario para suscribirte lo encuentras un poco más abajo.
Un beso Elena
2 respuestas
Muy buenos detalles Elenita, me encanta tu manera de describir todos los lugares y todos los detalles, me encanta mucho seguir tu blog, ¡ Lo sabes!
Gracias Luis por seguir mi blog y por tu comentario. Me alegra mucho que te guste el contenido que hago. ¡Un abrazo!